232. Els inuit i el color blanc
A propósit del cas que recordava de la diversitat de vocables que tenen els inuit per descriure el blanc, googlejant descobreixo que tot plegat és només un mite. Llegeixo un fantàstic i molt divulgatiu article al respecte que signa Álvaro López i que us recomano, alhora que en copio alguns fragments. L’estudi de les particularitats de les llengües em resulta captivador.
“El primer problema que encontramos respecto a la afirmación de que “el esquimal tiene 40 palabras para la nieve”, es que no existe un solo idioma esquimal propiamente tal… ¡si no que son muchos más! Lo que pasa es que la etnia inuit, que vive diseminada alrededor del océano Ártico, está compuesta por 14 comunidades distintas, las que no hablan un sólo idioma. ¡No señores, tienen 8 familias de lenguas, las que suman un total de 22 lenguajes distintos!
El tema central es que los inuit tienen lenguas aglutinantes. ¿Qué es una lengua aglutinante? Es una que va juntando, como en un carrito, todas las cosas que se quieren decir. Claro que el “carrito” sería una palabra, donde en ocasiones se acumula un verdadero “cerro” de cosas. Como en el alemán. Por ejemplo, los alemanes, para decir “Linguistica”, no dicen “Linguistics” como los ingleses, o “Linguistique” como los franceses. ¡No! Ellos dicen Sprachwissenschaft. Esto se ha prestado para muchas bromas y chistes de internet. ¿Y cómo arman esa terrible palabra?. Sprache= Lenguaje y Wissenschaft significa “Ciencia”, pero en realidad, Wissen = Sabiduría y Schaft equivale al sufijo “-dad”, como en “hermandad”, “bondad”, etc., es decir, “cualidad de”. Entonces, significaría literalmente la “sabiduridad sobre el lenguaje”. Como ven, los alemanes agregan partículas una tras otra, para ir “armando” sus larguísimas palabras. Entonces, lo que importa es la raíz. En alemán, si una palabra tiene la raíz “wissenschaft” al final, es seguro que se trata de algo relacionado con la ciencia. Por lo tanto, volviendo al caso que nos ocupa, resulta que no son 40 o 100 o 200 palabras distintas para la nieve. Sino que cada vez que los inuit se quieren referir a algo relacionado con la nieve, van pegando y pegando palabras, para armar su palabra gigante. Ejemplifiquemos con los alemanes nuevamente. Si quieren decir “huelga”, pegan la palabra “trabajo” (“arbeit”), con “abandonar” (niederlegen), la cual además se forma a partir de otras dos palabras. O sea, dicen “arbeitniederlegenung”, o sea, “abandonando el trabajo”, literalmente. (“ung” equivale a un gerundio). Así mismito arman sus palabras sobre la nieve los inuit. Si quieren decir “camino de nieve”, pegan “nieve que cayó” con “camino”. Si quieren decir “tormenta de nieve”, pegan “tormenta”, con “nieve que cae ahora”, etc.
Entonces… ¿cuántas raíces tienen para decir “nieve”, los esquimales? Como ya sabemos que hablan multitud de lenguas, una forma de tener un resultado más general, consiste en remitirnos a las raíces comunes en todas las variantes. Son nada más que tres: *qaniɣ (“nieve cayendo”), *aniɣu (“nieve caída”) y *apun (“nieve sobre el suelo”). De acuerdo al linguista Larry Kaplan, de la Universidad Alaska Fairbanks, estas tres raíces se encuentran en todas las variantes de las lenguas habladas por los inuit, excepto en el groenlandés occidental, que carece de la raíz “aniɣu”. Otras fuentes indican que en al menos una variante, la Yupik, de Alaska Central, hay quince (aunque para hacerlo “un poquito” más complicado, ellos no son inuit, sino de otra etnia, que pertenece a la misma cultura).
Claro que en inglés o en español, hay como mínimo 20 palabras relacionadas con la nieve. (Pensemos: nevazón, aguanieve, avalancha, iglú (esa palabra significa “casa” para los inuit), copo, nevada, cellisca, nieve, nevar, granizo, carámbano, banco [de nieve], alud, borrasca, etcétera, etcétera) y me parece que muchas más para el agua en sus distintas formas, manifestaciones y estados. ¡De hecho eso incluye todas nuestras palabras sobre la nieve!
L’autor acaba explicant que sí hi ha un idioma que te 40 paraules per descriure la neu, que és el finès, i ens deixa un altre fantàstic article on poder-les descobrir.