Què és normal: allò freqüent? Quina validesa intrínseca té alguna cosa pel fet de ser habitual? Ja us ho dic jo: res, cap, respectivament. Quelcom normal pot arribar a ser mediocre. Allò habitual pot ser-ho per por a no destacar, per mandra de no pensar, per indiferència. No tinc interès en ser normal, ni tampoc en ser especial: simplement, vull ser. Però socialment les modes i tendències converteixen en normals coses que potser no ho haurien de ser, potser l’elevada freqüència normalitza allò que no hauria ni tan sols d’existir. Cal fugir de la normalitat; l’excepcionalitat, però, tampoc és una assegurança de res. No sé si hauríem d’eliminar alguna d’aquestes paraules del nostre vocabulari.
Fa anys jo pensava que no era gaire “normal”: sempre he tingut hàbits, gustos i opinions fora de l’habitual en el meu entorn. Només va fer falta un canvi de percepció per adonar-me que era del més “normal”: sempre he dit que l’eneagrama demostra que som més previsibles i simples del que creiem que som. Sóc minúscul, vulnerable i fràgil, freqüent; però alhora irrepetible, important, extraordinari. No val a badar.
Descobreixo un breu article relacionat amb tot plegat de la Irene Vallejo. El seu títol: “Lo raro es vivir”.
“Durante años, fui la rarita de la clase. Mil veces escuché la palabra “anormal” como insulto afilado, como flecha lanzada contra mí y contra otros. Parecía existir un pacto no escrito para difamar al diferente. Convertir en diana las excentricidades de alguien ayudaba al resto a sentirse más integrado. Sin embargo, el miedo a no encajar es una experiencia universal: lo que tenemos en común es sentirnos extraños. Como escribió Carmen Martín Gaite: “Todo es muy raro, en cuanto te fijas un poco. Que estemos aquí sentados, que hablemos y se nos oiga, poner una frase detrás de otra, que no nos duela nada. Lo más raro es que lo encontramos normal”.
En latín, la palabra “rarus” significaba “escaso”. De hecho, tenía el valor afirmativo de lo excepcional. Una antigua máxima -”omnia praeclara rara”- recordaba que lo excelente es infrecuente. Hasta nosotros ha llegado la expresión “rara avis” no para describir pájaros, sino a quien posee cualidades extraordinarias. También en clave ornitológica, se habla de “mirlos blancos” o “cisnes negros”. Nuestros antepasados creían que los cisnes solo podían ser claros, hasta que en 1697 una expedición holandesa descubrió ejemplares oscuros en Australia. Hoy los historiadores llaman “cisnes negros” a los acontecimientos inesperados que se suponían imposibles por falta de perspectiva. Algunas de las mejores ideas de nuestro mundo nacieron así, como hallazgos extravagantes que se han vuelto imprescindibles. Necesitamos las rarezas: sin lo anómalo, la vida normal no existiría.”
El concepte de normalitat o no aplicat a certs aspectes ens referencia al de diversitat. Com ens agrada omplir-nos la boca de diversitat i com en fugim! Ens agraden aquells que són com nosaltres, que pensen com nosaltres, que fan com nosaltres: no ens agrada realment la diversitat. El que diem i el que fem no estan prou alineats. I pensar en diversitat em fa pensar en migrants. Fa poc es va conmemorar el Dia Internacional del Migrant. NASCO Feeding Minds va recuperar aquell dia un poema de Joana Raspall traduït per Félix del Río. No hi ha res més a dir, senyoria:
Si hubieses nacido en distinta tierra,
podrías ser blanco o tu piel ser negra…
En otro país, acaso vivieras
y dirías sí en extraña lengua.
Te habrías criado de otra manera
ya fuera peor, ya fuera más buena.
Tendrías más suerte o menos estrella,
amigos y juegos que distintos fueran.
Vestidos tendrías de saco o de seda,
zapatos de piel o alpargata vieja,
o irías desnudo perdido en la selva.
Podrías leer cuentos y poemas,
o no tener libros ni saber de letras.
Podrías comer dulces, si quisieras,
o del negro pan un mendrugo apenas.
Por todo esto piensa
que importa tener las manos abiertas
y acoger al que huye de guerras
y escapa al dolor y a la cruel pobreza.
Si hubieras nacido en aquella tierra,
podría ser tuya su tristeza.
Nota de l’autor: m’agrada força el que escriu la Irene Vallejo. Fins ara, n’he fet esment en els articles 156, 215, 279, 292, 316, 343, 344, 577 i 729.
Diversitat, un nou concepte introduït relativament fa poc al nostre vocabulari, de vegades empès per les circumstáncies de la vida. I que a la nostra generació, tot i tenir-ho a la boca, ens costa copsar el seu significat; i com bé dius, en parlem però no apliquem, quedant-nos a una superfície que el transforma en menys creïble.
Sortosament, venen noves generacions, i les coses canvien.
Que la repetició i la incorporació temprana es puguin transformar en petits assoliments.